Litoral se refiere al sitio perteneciente a la orilla del mar. Es un área donde coexisten los sistemas terrestres y los sistemas marinos. Además, son ecosistemas muy dinámicos, ya que siempre están en constante cambio.
El litoral o el relieve costero puede dibujar un perfil rectilíneo o con importantes entrantes y salientes de la tierra en el mar, y pueden ser abruptos o llanos. El relieve costero está condicionado por el relieve interior.
Podemos hacer una clasificación para distinguir los distintos tipos de relieves costeros:
- Entrantes:
- Golfo. Es una parte del mar u océano de gran extensión, encerrada por puntas o cabos de la tierra.
- Bahía. Es una entrada de un mar u océano rodeada por tierra excepto por una apertura, que sueñe ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro.
- Ensenada. Entrada de agua circular o redondeada con una boca estrecha. Es de menores dimensiones que la bahía.
- Ría. Es una penetración que forma el mar en la costa por la desembocadura de un río a causa del hundimiento de una parte del litoral.
- Fiordo. Es una depresión del continente invadida por el mar, generalmente alargada, estrecha y limitada por laderas altas y abruptas.
- Salientes:
- Península. Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes salvo por una, por donde está unida a un territorio de mayor tamaño.
- Cabo. Está formado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar.
- Tómbolo. Es un istmo o banco de arena que une una antigua isla o islote con la costa.
- Archipiélago. Conjunto de islas próximas entre sí, y generalmente con un origen geológico común.
- Isla. Es una porción de tierra que está rodeada por agua por todas partes.
- Duna. Acumulación de arena en forma redondeada o de media luna que forma y empuja el viento en la playa o en el desierto.
- Abruptos:
- Acantilado. Es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o una abrupta vertical.
- Rasa mareal. Es una plataforma rocosa costera, al nivel de la marea baja, que aparece por delante de un acantilado rocoso.
- Terraza marina. Consiste en una plataforma que ha sido expuesta, como resultado de la combinación de dos fenómenos: variación de nivel del mar, y cambios tectónicos en la costa.
- Estrecho. Es un canal de agua que conecta dos cuerpos de agua (mares, océanos o lagos), y por tanto, se encuentra entre dos masa de tierra.
- Llanos:
- Playa. Es un depósito de sedimientos, que forman una extensión casi plana de arena y/o piedras en la orilla del mar, río o lago.
- Llanura de marea. Es un humedal costero que se forma cuando los sedimentos detríticos son reelaborados por las mareas.
- Flecha litoral. Es una acumulación de arena delante de la costa, que pueden aislar lagunas en un antiguo golfo, formando cordones litorales.
- Marisma. Terreno pantanoso situado por debajo de nivel del mar, que ha sido invadido por las aguas del mar o de una ría.
- Albufera. Laguna de agua salada, formada en tierras bajas contiguas al mar, que queda aislada de este por un cordón o banco de arena.
- Deltas. Depósito aluvial formado en la desembocadura de un río entre los brazos en que este se divide. Tiene forma triangular aunque sufre modificaciones por la acción de las mareas.
- Estuario. Tramo de un río de gran anchura y caudal que ha sido invadido por el mar debido a la influencia de las mareas y al hundimiento de las riberas.
- Banco de arena. Acumulación de arena, grava o guijarros a lo largo del litoral, formados por la acción repetida de un sistema de olas, o en el curso de una tempestad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario